Con la participación de 84 finalistas y un total aproximado de 500 jóvenes artistas en escena, provenientes de diversas sedes provinciales, nacionales e internacionales se desarrolló con éxito la Gran Final de los certámenes Pre Fiesta, de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR. Los ganadores de cada uno de los rubros se aseguraron un lugar en el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero.
Después de dos arduas jornadas de competencia concretadas el pasado jueves 13 y viernes 14 diciembre en el Club Córdoba, los miembros del jurado dieron a conocer, a través de un acta oficial, qué artistas ganaron en cada rubro.
Vertiente Danza
En el rubro Pareja de Baile Forma Tradicional Categoría “A”, los bailarines Mario Alberto Jara y Jessica Daiana Jara (Sede Mburucuyá) fueron elegidos como Pareja Nacional del Chamamé Categoría “A”; mientras en el rubro Pareja de Baile Forma Tradicional Categoría “B”, Valentina Galarza y Matías González (Sede Corrientes Capital) fueron seleccionados como Pareja Nacional del Chamamé Categoría “B”.
En los rubros Pareja de Baile Forma Estilizada y/o de Proyección; Ballet Forma Tradicional y Ballet Forma Estilizada y/o de Proyección: fueron declarados desierto.
En este caso, el cuerpo de jurado técnico estuvo integrado por los profesores de danza Gabriela Avalos, Raúl Cerdán Aguirre y Pablo Feu.
Vertiente música
En el rubro Solista Vocal Femenino: la ganadora fue Lucía Rolé (Sede Fontana, Chaco); en Solista Vocal Masculino: Lucas David Romero (Sede Corrientes Capital) y en Canción Inédita: “Ahora que no estás” (Chamamé) L y M: Ángel Ezequiel Garrido (Sede Posadas, Misiones).
En el caso del rubro Solista Instrumental: la seleccionada fue Cecilia Luján Gómez (Sede Posadas, Misiones); en Dúo Vocal Instrumental Tradicional: Dúo Sol de Roca (Sede Fontana, Chaco); en Conjunto Instrumental de Proyección: Trío Da Capo Oberá – Sede Posadas (Misiones); en Conjunto Vocal Instrumental Tradicional: Joaquín Insausti y su Conjunto (Sede Santo Tomé, Juegos Culturales Correntinos) y en el rubro Conjunto Instrumental Tradicional: Conjunto Sangre Correntina (Sede Curuzú Cuatiá, Corrientes). Por último, los rubros Recitador y Pieza Inédita Instrumental fueron declarados desiertos.
Para la vertiente música, el jurado técnico estuvo conformado por los profesores Juan Francisco Cabrera; Marcelo Cuevas y Alfredo Soy.