Nueva reunión virtual con directores de cultura y programación de capacitaciones

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), se realizó la segunda reunión a través de la plataforma Zoom con los directores de cultura municipales. En esta oportunidad, se acordó una serie de capacitaciones virtuales, se avanzó en la organización de la próxima Feria Provincial del Libro y el organismo provincial pidió que las comunas eleven un informe sobre sus fiestas populares y artistas.

De esta nueva instancia de intercambio, formaron parte el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Institucionales, Sara Spagnolo, la directora de Patrimonio, Arq. Marisol Maciel, la directora de Industrias Culturales, Maia Eirin, y del equipo técnico, Rosana Romero y Pedro Marassi.

La pandemia global por el Covid-19, y las medidas tomadas para evitar contagios, mediante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, llevaron al organismo cultural a repensar las actividades programadas y promover nuevas, a partir del uso de plataformas online y redes sociales; y a través de este tipo de espacio de diálogo con los municipios, mantener la política federal.

“Es muy importante reunir a los cuerpos técnicos del Instituto de Cultura con los directores de cultura y hacer diferentes propuestas para avanzar en el trabajo pese a la pandemia. Lo primero que vamos a hacer es promover distintas capacitaciones aprovechando a los especialistas que tenemos”, aseguró el titular del ICC, Gabriel Romero.

La directora de Relaciones Institucionales, Sara Spagnolo, fue la encargada de organizar esta actividad y estará a cargo de la coordinación del ciclo de capacitaciones online. “En esta segunda reunión hicimos hincapié en las futuras capacitaciones que desde el Instituto de Cultura de la Provincia se brindarán a través de la plataforma Zoom en diferentes temáticas y están destinadas al personal de cultura de los municipios, artistas, bibliotecarios y docentes”, explicó.