La Provincia de Corrientes cuenta con dos pasos fronterizos hacia la República Federativa del Brasil, Santo Tomé-San Borja y Paso de los Libres-Uruguaiana. Los últimos días del año es habitual observar el tránsito de cientos de vehículos, en su mayoría argentinos, cruzar para seguir su viaje hasta algunas de las codiciadas playas del sur del vecino país.
En enero y febrero este flujo se ve más constante con el paso de miles de turistas que escogen el calor del litoral brasileño ante las casi siempre frías aguas de la costa argentina. Sumado a ello, la devaluación de su moneda que, en relación al peso argentino -hoy varía entre $205 y $208 por cada real, y si la cotización es de dólar a real la variación va entre los R$5,8 a R$6,1.
En cuanto al precio de combustible, como no sucedía hace bastante tiempo, hoy cuesta casi lo mismo que en nuestro país alrededor de $1.400 la gasolina aditivada y unos $1.600 el gas oil siempre en sus versiones Premium. Los valores de peajes en rutas brasileras van desde los R$5 y dependiendo el recorrido un turista puede llegar a gastar entre R$25 y R$35 por este concepto.
Existen múltiples opciones en materia de alojamientos turísticos, aquí algunos expertos viajeros y sitios oficiales de turismo recomiendan contratar servicios seguros para no caer en el engaño que cada año es moneda corriente con estafas virtuales por pagos anticipados y este tipo de maniobras habituales practicadas por oportunistas descarados. Evitando estas cuestiones, las opciones de alojamientos varían entre casas y departamentos, posadas, hoteles y hostel en la que una familia tipo -matrimonio y dos hijos- necesitan entre R$300 y R$500 diarios, acá es fundamental la cercanía a la playa para determinar el costo final del hospedaje.
La forma de pagar, existe un método muy recomendado que es a través de billeteras virtuales que toman el cambio a la cotización oficial del día, aunque algunos todavía prefieren hacerlo al contado y bien mediante tarjetas de débito o crédito. Comer en Brasil rico y abundante es un clásico, a partir de los R$35 por persona se consiguen bufé libre o también está la opción de fast food donde se paga de acuerdo a lo que pesa el plato elegido.
Una caipiriña en la playa puede variar entre R$15 y R$25, una lata de cerveza entre R$5 y R$8, un clásico es el milo R$10, el quesillo R$10, agua de coco R$10 y variedades de tragos a base de alcohol o de frutas naturales entre R$20 y R$35.
El verano ya está en marcha, y se estima que el éxodo de argentinos hacia Brasil será todo un récord.