Este lunes 8 se inició, en algunas provincias, el receso escolar de invierno, en el caso de Corrientes será a partir del 15 de julio. No obstante, este desdoblamiento posibilita que los destinos nacionales tengan una alta demanda a lo largo de uno de los meses más fríos del año.
Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta el día no laborable del lunes 8 y el feriado nacional del 9 de julio (Día de la Independencia), miles de visitantes iniciaron unas mini vacaciones lo que generó un gran movimiento turístico a lo largo y ancho de la República Argentina.
En nuestra provincia, la demanda fue elevada producto de varias actividades y eventos tanto en la Capital como en el interior. La tradicional Peña de Los Alonsitos en el Club Regatas Corrientes tuvo visitantes de la región e incluso de Paraguay, Uruguay y Brasil. Ésta información la validaron desde algunos establecimientos hoteleros y en la presencia de vehículos con identificación de los países del Mercosur especialmente en nuestra ciudad.
El concurso de pesca embarcada en Ituzaingó también fue otra de actividad convocante por amantes del deporte del silencio, mientras que Goya y todo este corredor del Río Santa Lucía vivió una fecha del Rally Nacional con la participación de más de 30 equipos.
Por otra parte, el ecoturismo en sus diferentes accesos al Parque Iberá; el turismo religioso con el día de la Virgen de Itatí; la pesca deportiva fuera del citado concurso ituzaingueño y el turismo rural, completaron la oferta.
Desde el observatorio turístico del Ministerio de Turismo de la provincia se informó que los destinos con mayores reservas fueron Concepción del Yaguareté Corá con 85%, Itatí con 84%, Goya con el 79%, Mercedes con 73% e Ituzaingó con 69%. En total por corredores, el Solar de las Huellas 76%, Paraná Norte 64%, Paraná Sur 61%, Gran Corrientes 52% y Jesuítico Guaraní 46%; mientras que por microrregiones Iberá 65% y Sur Correntino 19%. En tanto que el promedio de pernocte fue del orden de tres noches.
Visión nacional
Conforme a la proyección elaborada por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación, alrededor de 1,3 millones de turistas se movilizaron en el denominado fin de semana XL. El impacto económico estimado fue de más de 5 millones de pesos, donde el
gasto promedio por cada uno de los turistas que viajó alcanzó a los 4173 pesos, con una estadía de 2,9 noches.
En relación a las compañías aéreas, Aerolíneas Argentinas informó una ocupación del 79 por ciento, representando un 12 % más en comparación al mismo fin de semana largo anterior. Entre sus destinos locales más elegidos estuvo San Carlos de Bariloche, Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán y Ushuaia.
En tanto que Latam, además del fin de semana largo, anunció que su ocupación de cabotaje para todo el mes de julio alcanza el 85%, siendo las ciudades más demandadas Tucumán, Salta Neuquén, Bariloche e Iguazú.