Según los últimos datos proporcionados por el Indec el panorama para la actividad turística es cada vez mas complejo. En el primer cuatrimestre de 2019 llegaron al país 1.083.100 turistas no residentes las salidas de argentinos al exterior fue de 1.489.300. En tanto en abril, recibimos 243.000 visitas de extranjeros (con un alza del 12%) y con una estadía promedio de 12 noches y viajaron al exterior 316.900 residentes -sufriendo una caida del 23,6%- con una estadía promedio de 14,5 noches. La balanza del turismo internacional sigue siendo negativa con un saldo de -73.451 turistas.
En abril de 2019, se estimaron 243,4 mil llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento interanual de 12,0%. Respecto de marzo de 2019, el turismo receptivo disminuyó 9,0%. En el primer cuatrimestre, se alcanzaron 1.083.100 de llegadas de turistas no residentes, y se registró un aumento de 20,4%. Ezeiza y Aeroparque concentraron el 88,8% de las llegadas de turistas no residentes durante el cuatrimestre, con un incremento interanual de 17,6%.
Las salidas al exterior, en abril, alcanzaron un total de 316,9 mil turistas residentes, cifra que registró un descenso interanual de 23,6%. Respecto de marzo de este año, el turismo emisivo disminuyó 18,2%. En los cuatro primeros meses del año, las salidas totalizaron 1.489.300 de turistas residentes y acumularon una caída interanual de 18,5%. Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque representaron el 79,6% de las salidas de turistas residentes en el período analizado, con una disminución de 19,2% respecto al mismo período del año anterior.
El saldo de turistas internacionales en abril resultó negativo en 73,5 mil para toda la vía aérea internacional.
Flujo receptivo y emisivo de turistas internacionales. Vía aérea internacional.
Abril y acumulado 2019
Se destacaron las llegadas de turistas brasileros, que ascendieron a 59,8 mil, cifra que representó un aumento interanual de 21,1%. En segundo lugar, las llegadas de 52,9 mil turistas europeos, que aumentaron 1,0% interanual; luego siguieron, con 38,5 mil llegadas, los turistas del bloque “Resto de América”, con un incremento de 18,0%. En el resto de los aeropuertos, sin tener en cuenta Ezeiza y Aeroparque, la afluencia del turismo receptivo registró un aumento de 17,2%, respecto del mismo mes del año anterior. Los principales países emisores fueron: Chile, el grupo de países de “Resto de América”, y Brasil.
Encuesta de Turismo Internacional (ETI)
Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. Abril de 2019
En abril de 2019, se estimó un total de 218,4 mil llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un aumento interanual de 11,4%. Respecto de marzo de 2019, el turismo receptivo tuvo una variación negativa de 7,9%.
Las salidas al exterior de turistas residentes alcanzaron 261,3 mil, lo que significó un descenso de 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Respecto de marzo de este año, el turismo emisivo registró una baja de 15,5%.
El saldo de los turistas internacionales resultó negativo en 42,9 mil, como consecuencia de la diferencia entre el flujo de llegadas de turistas no residentes y las salidas al exterior de turistas residentes.
Turismo receptivo
Los turistas no residentes arribados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery provinieron, principalmente, de Brasil, 25,8%; seguidos por Europa, 22,9%; y el bloque “Resto de América”, 15,2%.
La estadía promedio de los turistas no residentes fue 12,0 noches. La mayor estadía promedio se observó en los turistas residentes en Europa, con 18,6 noches, luego le siguió el bloque “Resto de América”, con 16,5 noches. Se registraron 2.617,3 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, 5,6% más con respecto a abril de 2018.
Los turistas residentes partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery, principalmente, con destino a: Brasil, 26,1%; “Estados Unidos y Canadá”, 21,4%; y “Resto de América”, 18,9%.
La estadía promedio de los turistas residentes fue 14,5 noches. La mayor estadía promedio se presentó en Europa, 23,2 noches, seguida por “Estados Unidos y Canadá”, 14,2 noches, y Bolivia, 13,1 noches. Las pernoctaciones sumaron 3.779,3 mil, 17,9% menos que el mismo período del año anterior.
(Fuente: Turismo530)