En el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, se realizó hoy a la mañana el lanzamiento oficial de una nueva edición de la Feria del Libro de Caá Catí, a realizarse del 6 al 8 de septiembre en la biblioteca popular “Dr. Juan Manuel Rivera” de esa localidad. La “Cuna de poetas” ofrecerá a los visitantes variedad de stands editoriales, talleres, degustación de comidas típicas y números artísticos.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el Intendente de Caá Catí, Jorge Meza y el representante de la biblioteca “Dr. Juan Manuel Rivera”, Yamil Monzón Geneiro, fueron los encargados de brindar detalles de este evento editorial que se llevará adelante bajo el lema “Con matasellos de Caá Catí”.
El evento, de entrada gratuita, ofrecerá a los visitantes decenas de propuestas entre las que se encuentran presentaciones de libros, proyección de documentales, degustación de comidas y números musicales, además de los tradicionales stands editoriales.
“La feria es un evento trascendental para nosotros, teniendo en cuenta que la localidad posee el mote de ‘Cuna de Poetas’, aduciendo a dos escritores famosos como Cacho Gordiola Niella y David Martínez”, expresó el intendente Meza. Este año tendrá el nombre de “Matasellos de Caá Catí” –por la obra de Gordiola Niella- y convocará a “todos los amantes de la literatura en un lugar donde se puede debatir libremente en un marco de respeto y diálogo”.
También remarcó que tiene la particularidad de “revalorizar lo nuestro, siempre incluyendo el contacto con lo que viene de afuera”. “Por eso esta nueva edición la vamos a iniciar con la charla de apertura Reencuentro de Caá Catí, por José Gabriel Ceballos”.
Entre los atractivos más importantes pueden mencionarse la presentación del libro de Las Hermanas Vera, con un recital al final del mismo; la Orquesta Folklórica de la Provincia; el grupo teatral Interestelar y la carpa donde la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá talleres, ponencias y proyectará cine regional.
Gabriel Romero informó que se trata de un evento municipal con aportes de la Provincia. “Será un lindo microclima donde durante tres días convivirán los amantes de los libros. Estamos contentos de fortalecer desde el Instituto este tipo de espacios y colaborar con la industria editorial local que va en crecimiento”, comentó el funcionario.
“Es importante que cada vez más localidades organicen sus propias ferias del libro. Con la de Caá Catí, en la cuna de poetas, ya son 20 ferias que se llevan adelante en todo el territorio provincial, con el apoyo del Gobierno provincial”, subrayó.