La Dirección de Turismo, a través del área de Registro y Fiscalización, continúa trabajando en formalización de todos los prestadores turísticos locales. En el día de ayer, los referentes del área se reunieron en las instalaciones del Ministerio de Turismo de la Provincia con Gisela Mendoza y la Dra. Rosa Rossi para diseñar un plan de trabajo conjunto.
La Provincia y el Municipio quieren que los turistas que llegan a Concepción del Yaguareté Corá tengan la seguridad que el alojamiento que elige, el comedor donde come y con quienes haga excursiones, sean prestadores con habilitación municipal, con seguros y que se hallen en la lista de Prestadores Turísticos de la Provincia.
A partir del lunes 22, la T. T Analía Arnold y el Tec. Agrop. Domingo Vallejos iniciarán las visitas programadas a los prestadores turísticos para que quienes visiten Concepción del Yaguareté Cora puedan disfrutar de una excelente estadía al recibir servicios de calidad.
También desde la Dirección se quiere garantizar que para la maratón Ibera Oñaní, a llevarse a cabo el próximo 11 de noviembre, los servicios estén garantizados para que todos puedan tener una buena experiencia y recomienden el destino.
La Directora de Turismo, T. T. Ayelén Mercado, adelantó que luego de que cada prestador turístico se registre, el área a su cargo le dará una oblea para certificar su habilitación conforme a una ordenanza. La oblea tendrá vigencia de un año.
Vencido este plazo la habilitación caducará en forma automática y sin previo aviso, y para continuar con la actividad, el contribuyente deberá proceder a renovar la inscripción. Caso contrario, será dado de baja en forma definitiva y no podrá seguir con la actividad, siendo pasible de las sanciones previstas en la Ordenanza.
La identificación otorgada por la Municipalidad local deberá ser colocada y exhibida en el frente de la propiedad o en lugar visible, cuyo periodo de vigencia estará impreso en la misma, y será uno de los elementos de control tanto para autoridades de inspección como para los turistas.
Mercado agregó que el objetivo general del Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2010-2020 exige el desarrollo de un turismo responsable. En el apartado denominado Gestión Institucional del Destino solicita un marco normativo adecuado para la actividad turística y accionar con fiscalización y regulación y eso es lo que estamos haciendo.
El mismo plan estratégico, en su capítulo destinado a la calidad, apunta que el Estado debe contribuir a mejorar la calidad integral del destino turístico y de allí se desprenden los programas de seguridad, que solo pueden ser efectivos en el marco de establecimientos habilitados plausibles de ser controlados y fiscalizados.
Como corolario, el Plan Estratégico de Turismo Sustentable pide el control y la adecuación de prestadores de servicios turísticos y la identificación de todos aquellos a quienes alcanzan las regulaciones vigentes. Con estas consideraciones como punto de partida, el Proyecto de Ordenanza apunta a identificar claramente a quienes estén habilitados para que el turista tenga más información.
“Muchas veces el visitante se hospeda en un lugar sin saber que no está habilitado y que, por ese motivo, las medidas de seguridad pueden no ser las que correspondan. Además de proteger al turista, lo que buscamos es que los establecimientos u otro prestador que no están habilitados se pongan en regla”, señaló la Directora de Turismo.
Y tanto el Municipio como la provincia, deberán publicar en su página web oficial de turismo el listado de establecimientos poseedores de la identificación contribuyendo a la promoción del turismo.
Con el uso de la oblea, el Municipio de Concepción del Yaguareté Corá será el primero en la Provincia de Corrientes en llevarlo a cabo replicando el accionar de otras ciudades turísticas como Colón, Tandil y otras tantas.
La Dirección de Turismo estará presente el día del lanzamiento, para luego asesorar y ayudar a los emprendedores locales que quieran presentar sus proyectos.